A principios de los años 70, Roy Raymond se dio cuenta que al igual que él, a muchos hombres les daba vergüenza entrar a una tienda de ropa interior para comprarle prendas a sus esposas o novias, por lo cual decidió abrir una conservadora tienda de lencería donde las paredes fueran de madera para que nadie viera desde afuera quien entraba y la ropa estuviera en cuadros colgada en la pared para que los hombres pudieran elegirla y pedírsela a las vendedoras sin tener que buscar las prendas en los percheros.
Esta nueva compañía no cambio la imagen que Raymond le otorgo a Victoria’s Secret, sino que logro que se propagara por Estados Unidos abriendo tiendas en diversas zonas, en su mayoría adentro de centros comerciales. También lograron aumentar sus productos, a través de The Limited, Victoria’s Secret dejó de ser solo una marca de ropa interior y comenzó a producir también perfumes, zapatos y otro tipo de prendas.
En menos de una década, The Limited logro volver a Victoria’s Secret la marca más exitosa de ropa interior en Estados Unidos, para principios de la década del 90 los ingresos anuales de la marca eran de un billón de dólares. A finales de los años 80 y principios de los 90, donde la proliferación de Internet todavía no había ocurrido, los hombres esperaban ansiosamente la llegada del catalogo para ver modelos como Stephanie M. Seymour, Claudia Schiffer, Elle Macpherson Helena Christiansen, e inclusive la ganadora del Oscar Geena Davis en los sexys atuendos de Victoria’s Secret. Una controversial característica de estas ediciones es que en ninguna de las portadas se mostraban modelos afroamericanas, hasta que en 1997 la supermodelo Tyra Banks apareció en la portada de uno de los catálogos que se distribuyeron en ese año.
Para el 2006 Victoria’s Secret producía y repartía anualmente 400 millones de catálogos, lo que generó que varios grupos ambientalistas criticaran a la marca por su excesivo uso de papel. Debido a la presión que estos grupos generaron, los responsables de Victoria’s Secret acordaron en cambiar la manera de realizar los catalogos y hacer un 10% de los mismos con papel reciclado.
Pero Victoria’s Secret no solo ha utilizado sus populares catálogos para promocionar sus prendas. En 1995 la marca fue todavía más lejos y creo su primer desfile de moda, a pesar de que fue promocionado como “el evento de lingerie del siglo”, el desfile fue simple y sencillo, sin los grandes actos musicales y gigantes pasarelas que ahora aparecen en los desfiles de Victoria’s Secret.
Bikini hecha de caramelo.
En la actualidad Victoria’s Secret no solo es una línea de ropa interior, ya que también produce y vende suéteres, vestidos, chaquetas, bolsos, guantes, llaveros, paraguas, jeans, ropa deportiva, maquillaje y perfumes entre otros productos. Sus tiendas se han propagado al punto de que ya existen más de 1000 sólo en Estados Unidos y ha pasado de ser una pequeña tienda en San Francisco a una compañía que produce más de 3 billones de dólares al año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario